Apps

Apps para Embarazadas

- MI EMBARAZO DÍA A DÍA.  Esta app es un producto de Baby Center, sitio que se presenta como el más consultado en el mundo por quienes buscan información en el ciberespacio sobre embarazo y maternidad lo usan 34 millones de personas en once idiomas. Al probarla es fácil entender por qué es tan exitosa. Para empezar, calcula rápidamente la semana del embarazo en la que está la usuaria, día a día sugiere actividades y brinda información sobre preguntas habituales en esa etapa. Las dudas son bien prácticas e incluyen cuestiones como si es aconsejable usar una almohadilla eléctrica para el dolor o la conveniencia de ir o no a un concierto de rock. Además, al final de cada semana da una idea del tamaño del bebé (lo compara con una fruta o verdura) y ofrece datos de su evolución. También propone metas para cumplir y hay un "club de nacimiento" donde compartir las experiencias con otras futuras madres. Es gratis para iPhone y Android.
- EMBARAZADA. El planteo es distinto al anterior pero también muy efectivo. Dividida en diez secciones, esta app tiene algunos puntos fuertes que la diferencian del resto. Por ejemplo, Preguntas al Doctor ofrece, indexadas por temas, interrogantes que las usuarias han hecho en el sitio con las correspondientes respuestas de los expertos. También referido a la salud se destaca el apartado Lista de Medicamentos. Si bien se aconseja no tomar ningún remedio sin el visto bueno del ginecólogo, esta suerte de diccionario alfabético permite saber rápidamente en qué categoría (de más a menos seguro) está determinada droga. Además, en Semana a semana se puede encontrar cómo es el desarrollo del bebé, los cambios de la madre y otros temas que conviene saber en esos días. Disponible gratis para iPhone, ofrece compras en la app.
- SEMANAS DE EMBARAZO. Es de las apps mejor ranqueadas entre las que ofrecen contenidos específicos para embarazadas y sus familias disponibles en español. Tiene herramientas sobre cómo evoluciona la gestación, cómo cambia el cuerpo, los síntomas semana a semana y las molestias y dolores más frecuentes. Gratis para iPhone y Android.
PREGNANCY. Para empezar, una vez registrada (puede ser por Facebook o no), cada vez que ingrese se puede ver el largo y el peso que el bebé tiene ese día. Además, en inglés, ofrece algunos recursos interesantes como la sección Consejos donde, separados por temas, están algunas de las preguntas más frecuentes de las futuras madres como cuándo llamar al doctor, qué comer y qué no, o qué signo puede considerarse como trabajo de parto. Está disponible para iPhone y Android gratis, pero ofrece compras dentro de la app.
Pregnancy 101. También en inglés, ofrece prestaciones similares a las anteriores, aunque se destaca por lo bien ordenado de sus contenidos. Para las más organizadas, tiene varios checklists que pueden ser de utilidad, como la ropa para su bebé, lo que debe llevar al hospital y lo infaltable para el posparto. Además cuenta con una recomendable selección de artículos científicos (se pueden apartar los que interesan para leer más tarde), una agenda para anotar las citas médicas, otra para registrar el peso y presión arterial y recursos para poder contar las patadas del bebé y luego las contracciones. Disponible gratis para iPhone.
- WHAT TO EXPECT. Entre los libros para embarazadas Qué se puede esperar cuando se está esperando suele encabezar las recomendaciones de los especialistas. Esta app fue creada por el mismo equipo de What to expect... y brinda una guía del embarazo por día y las últimas noticias científicas sobre el tema. Además, brinda acceso a una comunidad de futuros padres y madres, ofrece varios videos sobre distintos momentos del embarazo y tiene algunas cuestiones simpáticas como "razones para sonreír todos los días" o "historias apasionadas de padres reales". Disponible gratis para Android y iOS.
- BABY BUMP PREGNANCY. Esta aplicación brinda prestaciones similares a las anteriores (contador de días que restan para el nacimiento del bebé, imágenes sobre su crecimiento y cambios corporales), con la particularidad de que prioriza compartir la experiencia con la pareja y el resto de la familia. La app, disponible para Android y iPhone en inglés, crea una biblioteca para sacar, y compartir con quien desee, el crecimiento de la panza.
- ABC DE LOS ALIMENTOS. "Todas las embarazadas necesitan saber lo que pueden o no comer durante la gestación. Y, hasta ahora, eran muchos los mitos y leyendas en relación a los alimentos perjudiciales y beneficiosos para ellas". A eso es a lo que apunta esta app, una suerte de diccionario donde se analizan, un por uno, todos los alimentos y se califican en función de sus propiedades y su aporte a la embarazada y el bebé. La aplicación es práctica. Por ejemplo, si un producto no es aconsejable o tiene alguna contraindicación importante, muestra un símbolo de alerta para poner en sobreaviso a las usuarias. Es gratis para iPhone.
- EJERCICIOS EMBARAZADAS. Como en tantas otras etapas, en el embarazo el ejercicio también es más que recomendable (salvo que se lo contraindiquen). Esta app ofrece una guía de rutinas que se pueden hacer y que no afectan la salud de la madre ni la del pequeño. Viene con un apartado de Reglas básicas para hacer ejercicio seguro durante el embarazo y con distinto tipo de sugerencias según la parte del cuerpo que se quiera fortalecer o flexibilizar. Está disponible gratis para Android. Su símil en iOs es In Shape Moms Prenatal, también gratis.

Una ayuda para elegir el nombre

Algunas parejas tienen decidido el nombre del futuro integrante de la familia desde el vamos pero otras están buena parte del embarazo con el tema. Para estos últimos, también las apps pueden ser de utilidad.
Una de las más completas es Baby Names (disponible gratis para iOS), que proporciona una lista de los nombres más utilizados en el mundo para niña y niño (sirve para recurrir a ellos y también para obviarlos si se intenta ser un poco original). Además se puede buscar nombres por orígenes (tiene decenas) y por significado, e ir marcando aquellos que se quiera recordar. Otra app del mismo estilo pero más simple (gratis para iOS y para Android) es Nombres ABC. Ofrece, separados por niños y chicas, un listado de miles de nombres y, junto a ellos, su significado. También es posible ir marcando preferencias y crear una lista de favoritos.Un poco más lúdico es Nombres de bebé manía (propone compras en la app), que va dando un listado al azar de nombres.

Música para relajarse y compartir

Aunque hace años era un tema controvertido, en los últimos tiempos los científicos han avanzado signficativamente en saber qué es lo que escucha el bebé durante la gestación. A partir de la semana 20 el feto comienza a percibir sonidos; los primeros son el latido del corazón de su madre y su voz. Cinco semanas después su oído está lo suficientemente maduro para escuchar los sonidos ambientales. Es por eso que muchas futuras madres le dan importancia a lo que escucha su futuro hijo, en el entendido de que, por ejemplo, la música que oiga va a ser reconocida luego del nacimiento.También para esto, las aplicaciones pueden ser útiles. Una gratuita y especialmente recomendable para iOS es Prenatal Education Music, que ofrece 27 melodías de música clásica relajantes tanto para la madre como para el bebé. Otras recomendables son Mozart Effect y Baby Sounds.

 .................................................................................................................................................................

4 Apps que debe tener un Marketero

1. Evernote
Si se necesita un sustituto para la libreta y la pluma, definitivamente puede ser Evernote. Permite crear notas y organizarlas para luego sincronizarlas y verlas en la computadora. Muy útil para marketeros que pasan mucho tiempo en la calle con su smartphone.
http://tiempodenegocios.com/wp-content/uploads/2014/01/Apps.jpg2. Drive
Existen muchas opciones para almacenar y compartir archivos, como Dropbox y similares, pero Drive cuenta con una app que se integra a la cámara y otras funciones de los smartphones para subir y compartir archivos rápidamente.
3. Hootsuite
Es una obviedad que los marketeros quieren estar pendientes de lo que ocurre en redes sociales, especialmente en torno a las cuentas que maneja su agencias. Hotsuite es una buena opción para monitorear Facebook y Twitter desde el teléfono inteligente.
4. Feedly
La información es poder, dice el cliché que todavía presenta una verdad. Con Feedly se puede crear un listado de sitios y blogs sobre publicidad y marketing y tener la información prácticamente al momento en el que se publica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario