viernes, 17 de octubre de 2014

Expertos Seo, a seguir en Twitter

Twitter es un excelente medio de comunicación y un canal en continuo movimiento con el que estar al día de cualquier temática e información relevante.

Expertos SEO en Twitter

Hoy os proponemos 10 cuentas Twitter que deberías seguir para mejorar tus conocimientos de SEO, en la lista podréis ver su perfil y la descripción que ellos han hecho en su cuenta de twitter:

Víctor Martín – @vmdeluxe

Emprendedor. Consultor de Marketing Online. Escribo sobre Social Media y Marketing. CEO de YoungMedia.es, Co-Organizador de Social Media Party. ¿Hablamos?
http://tecnosimple.com/wp-content/uploads/2009/10/twitter-iconos.jpg

Carlos Redondo – @carlosredondo

Relevant Traffic Spain- Director SEO/SMO

Ricardo Charlo – @ricardocharlo

Seo. Marketing Multi Media. Productor Tv

Pedro Martínez – @PedroMG

SEO Head Manager at Unidad Editorial | Coorganizador del evento ClinicSEO

MiguelLopezGo – @MiguelLopezGo

SEO consultant & online marketing expert. Director del Congreso SEO Profesional y el Master SEO en KSchool Antes @tallerseo Valencia, Spain · marketingonlinevalencia.com

Alex Navarro – @vivirdelared

Suelo twittear sobre SEO, Marketing online y chorradas sin sentido. Mis otros proyectos: http://www.quondos.com y http://www.dropalia.com

Pep Pujadó Mateo – @peppujado

Consultor SEO en http://Lavanguardia.com y http://Mundodeportivo.com y Consultor-Formador en http://Reimpulsa.com

Adseok – @Adseok

Adseok es un blog sobre SEO, posicionamiento en buscadores, buscadores, Google, AdSense, internet en general y cualquier tema que trate de mejorar nuestra web.

HumanLevel – @humanlevel

Consultora de #MarketingOnline especializada en campañas de Posicionamiento en Buscadores #SEO, Desarrollo Web amigable, PayPerClic y #SMO.

Javier Gosende – @javiergosende

Profesional del marketing en internet, SEO, SEM, redes sociales, analítica web y orgulloso padre de mellizos

Antonio Gonzalez – @seoito

Consultor independiente de marketing on-line – Profesor en el Master de SEO de la Kschool – Profesor en EscuelaIT – Consultor en atCreativa

¿Qué Contabiliza el número de visitas en el perfil de Google+?


http://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2014/05/google.jpgAquí es donde entra el juego el título del artículo y es que la gente de Google ha decidido que en el monte todo es orégano, así que ha empezado a contabilizar todo tipo de impresiones para hinchar esta cifra. En esta cifra se suman evidentemente el número de impresiones del perfil personal o página en cuestión, pero además las impresiones de cada una de las publicaciones que realizas. ¿Qué significa esto? Pues ni más ni menos que cuando se hace una publicación, todos los perfiles o páginas en los que se muestra en su timeline suman al total. Sin necesidad de tener una interacción directa con un click en la misma. Eso sí un +1 también se suma al total. Y no queda ahí la cosa, también sumarán todas las impresiones o +1’s de todas las comparticiones de cualquiera de tus publicaciones por parte de otros perfiles. Vamos en definitiva un número muy acotado y definido, además de que si pones el ratón encima del mismo te aclara que es un número aproximado. - iSocialWeb.com

martes, 14 de octubre de 2014

Amazon pagó 4,6 millones de dólares y gano dominio que también pretendia Google

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSz-ABkL8ELtTe5peikk-GcdTM3qhD3K2BUf7ph1ZtfHm8zX5uXQgUna nueva batalla entre dos gigantes por los nuevos dominios genéricos de nivel superior dejó como saldo la victoria de una de las compañías de comercio electrónico más grandes del mundo, que decidió pagar varios millones de dólares por la extensión .BUY. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) subastó varias de las nuevas extensiones que surgieron este año. Si bien no fue por la que más dinero desembolsaron, la disputa por .BUY (comprar, en inglés) se convirtió en el máximo foco de atención debido a la importancia que representa para ciertas marcas y empresas. Amazon ganó la subasta a cambio de U$S 4.600.000 por la extensión que compañías como Google, Donuts y Famous Four Media también querían, pero por la cual no estuvieron dispuestas (o no pudieron) ofrecer una suma superior. Además, en la misma puja también se vendieron otras dos extensiones por cifras millonarias: .TECH y .VIP. La firma Dot Tech LLC adquirió la referida a la tecnología por U$S 6.760.000, la venta más alta de esta subasta, mientras que la restante quedó en manos del grupo irlandés Minds + Machines, que pagó cerca de U$S 3.000.000. Con la llegada a la industria de los nuevos dominios de nivel superior, en los próximos meses será común que ICANN realice acciones de este tipo, teniendo en cuenta la enorme cantidad de peticiones que han hecho las empresas más poderosas del planeta para quedarse con extensiones clave dentro de su estrategia de ecommerce y protección de marca. PuntoDominios

sábado, 4 de octubre de 2014

Nuevo Mapa Redes Sociales



Según el IV Mapa de las Redes Sociales, el total de usuarios y cuentas registradas superan los 4.000 millones en todo el mundo.
http://mjlopezz.com/wp-content/uploads/2014/02/mapa-iredes-iv-web.jpg
  • Facebook alcanza los 1.109 millones de cuentas registradas, lo que supone 49 millones de cuentas más respecto al año 2013.
  • Twitter supera los 500.000 usuarios.
  • Google+ tiene 300 millones de usuarios.
  • Instagram tiene 150 y 100 millones de cuentas registradas.
  • YouTube tiene 100 millones de cuentas registradas.
  • Tuenti, la red social española de Telefónica, alcanza los 16 millones de usuarios.
  • Las dos principales redes sociales chinas, QZone y Sina Weibo, superan juntas los 1.000 millones de usuarios.

viernes, 3 de octubre de 2014

Twitter Engagement Rates: ¿Cuál es la mejor hora para Twittear?

En lo que respecta a las respuesta a un tweet, parece no existir un patrón claro, aunque se observa que en mayo y octubre se alcanzan 4,9 y 4,8 respuestas por tweet en promedio.
http://www.jaimefernandez.com/wp-content/uploads/2012/06/engagement.gif¿Cuáles son los mejores momentos para publicar en Twitter? Si bien es cierto que la inmediatez es necesaria según lo que se vaya a publicar, cuando se tiene la opción de decidir, los siguientes datos basados en el análisis de más de 3,6 millones de tweets, pueden ser de utilidad para tomar la decisión.
En la investigación llevada a cabo por ExactTarget, se han tomado en cuenta los engagement rates de los post de 15 industrias (orgánicos y pagados) para llegar a varias conclusiones interesantes.
Si se observa la actividad de las marcas durante los primeros meses del año, destaca los pocos tweets que envían, lo que aumenta notablemente en la segunda mitad, con un pico que se produce en octubre.
En lo que respecta a los retweets, parece notarse una mayor correlación en el promedio de estos, que tiende a aumentar en la segunda mitad del año y especialmente en diciembre cuando alcanzan un promedio de 32,8.
En cuanto al crecimiento de los seguidores, las compañías han notado un incremento del 43% en promedio durante el año, lo que podría estar relacionado con tener un mayor número de retweets en diciembre.
Cuando se analizan por días de la semana, se puede observar que los domingos son el día en el que se envían en promedio menos tweets, pero se obtienen más respuestas a éstos con un 5,9 de promedio, lo que también sucede con los retweets que alcanzan los 43,9. De hecho los retweets de los domingos casi duplican el promedio de retweets de los sábados, cuya cifra es de 26,7.
En este sentido, los 3 días con mayor número promedio de retweets, también fueron los días en los que menos tweets se envían, lo que sugiere algún tipo de relación inversa entre la actividad de enviar y la frecuencia de compartir.
En lo que respecta a las horas en las cuales las tasas de engagement son mayores, el estudio encontró que los tweets enviados entre las 12AM y las 4AM tienen el mayor promedio de contestaciones (5,6) y retweets (34,7).
Mientras que el periodo que va de las 4AM a las 8AM promedia el menor número de tweets enviados, pero tiene el segundo lugar en cantidad promedio de retweets (29,7), aunque no obtiene tan buenos resultados cuando se trata de generar respuestas.
De hecho, parece existir una tendencia en las tasas de engagement relacionadas con los horarios y en la que tanto el promedio de respuestas como el de retweets está en sus mínimos y es entre las 8AM y las12PM, periodo después del cual comienzan a subir hasta alcanzar sus picos en el horario de las 12AM a las 4AM.

El benchmarking

El benchmarking, también llamado comparación referencial , es una de las prácticas de negocios más populares y efectivas, y no se limita a ningún área en especial ni a un cierto tamaño de empresa. En resumen, esta herramienta consiste en hacer una comparación entre tu negocio y la competencia (tanto directa como indirecta), así como con comercios líderes en otras industrias u otros mercados con la intención de descubrir y analizar cuáles son sus estrategias ganadoras y, de ser posible, aplicarlas en tu propia empresa.

De hecho, los nuevos modelos de benchmarking recomiendan que no sólo se investigue a los competidores, sino más bien a referentes de liderazgo de empresas, ya sean individuos o agrupaciones e, incluso, a personajes ficticios que podrían servirte de inspiración.
David T. Kearns, quien fuera director de Xerox Corporation, fue también uno de los iniciadores de este concepto y lo definía como “el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria”.
Para aprovechar al máximo esta efectiva práctica en tu negocio debes seguir ciertos pasos:
1. Conócete a ti mismo: Antes de decidirte a desarrollar esta investigación debes hacer unAnálisis FODA de tu propia empresa, así como un análisis de su rendimiento actual. Es decir, define cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles, así como las oportunidades y amenazas que existen en el mercado.
En este punto es esencial que realices una planeación y definas: qué esperas obtener del proceso y cuál será tu método de investigación (entrevistas, encuestas, análisis de participación del mercado, visitas presenciales, seguimiento online, entre otras).
2. Conoce a tu competencia: En un Plan de negocio bien realizado se debe establecer tanto la competencia directa como la indirecta y los sustitutos de tu empresa o proyecto. Identifica cómo está la participación del mercado y quién es el líder de esa industria en particular. Es muy importante que elabores bien este reporte, puesto que a partir de éste podrás elegir a las empresas que investigarás.
No obstante, también puedes tomar otras compañías o individuos (incluso no reales) que, aunque no se dirijan a tu mismo mercado o no pertenezcan a tu giro, puedan entregar valiosos ejemplos de buenas prácticas de negocios.  En realidad, nunca sabes de dónde pueden venir las mejores ideas.
3. Encuentra sus fortalezas: Una vez que hayas elegido a las empresas visita sus instalaciones y su página de Internet, pide referencias, observa sus campañas publicitarias o de marketing y contáctalos en las redes sociales. Otra buena fuente de información son los empleados y proveedores.
Después de haberlos observado, detalla cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades.
Debes enfocarte en aquellas prácticas que los hacen líderes o los mantienen por arriba de ti, puesto que éstas son las que te servirán para potenciar tu empresa. Pero también puedes observar prácticas incorrectas para tú mejorarlas; así podrás cubrir un hueco en sus servicios y conquistar a los clientes inconformes.
4. Aplícalo en tu empresa: Aprovecha la información que recabaste para mejorar la situación de tu compañía. Puedes copiar ciertas prácticas (claramente, mientras sea legal), mejorarlas o adaptarlas a tu mercado.
Recuerda que si aplicarás algún cambio o modificación en tu empresa se lo debes de comunicar a tus empleados y colaboradores, así como las nuevas metas a alcanzar.
Además, los resultados de tu benchmarking es un elemento que deberías incluir en tu Plan de negocio para conseguir mayor credibilidad ante posibles inversionistas. Sin embargo, debes tener muy presente que, aunque muchas de estas prácticas funcionen en ciertos mercados, no aseguran que también lo hagan en el tuyo.
5. Evaluación: Siempre que apliques nuevas estrategias o prácticas en tu empresa necesitas evaluar su desempeño. Acércate a los indicadores que corresponden en cada área; es decir, si el cambio fue en recursos humanos observa el nivel de rotación de personal y compáralo; o si fue en servicio al cliente, revisa los números en las ventas o tu CRM.
Este proceso debe ser periódico, debido a que tu empresa requiere mejoras continuas para mantenerse en el mercado. Asimismo, siempre podrá aprender algo de los demás.

El nuevo algoritmo de Google detecta objetos con más precisión

Aunque son las personas y no las máquinas quienes muestran mejores capacidades para el reconocimiento de imágenes, el rápido desarrollo de los algoritmos avanzados llevó a muchos científicos a señalar que solo es cuestión de tiempo que las primeras sean superadas por las segundas en esta práctica.
google
Los mejores sistemas de visión computacional todavía tienen problemas para reconocer los objetos demasiado pequeños o finos, como por ejemplo una hormiga sobre el tallo de una flor; en cambio, a diferencia de los humanos, sí logran incluir los elementos en ciertas categorías específicas (aves o perros). En este sentido Olga Russakovsky, una de las científicas más reconocidas en el campo de visión artificial y reconocimiento de patrones, hizo una comparación junto con su equipo de expertos y encontró un valor mínimo entre nuestra capacidad de reconocimiento y la de los ordenadores:
"Nuestros resultados muestran que un sujeto humano entrenado es capaz de superar el mejor algoritmo con aproximadamente 1,7%”.
Para ella está claro que las personas superarán la habilidad de la inteligencia artificial en la clasificación de modelos sólo por medio de mucho esfuerzo, experiencia y tiempo.
El equipo de Russakovsky no ha sido el único que se centrado en la investigación de los algoritmos para el reconocimiento de patrones. Este año la primera posición en la competición mundial más importante en este campo, ImageNet Large-Scale Visual Recognition Challenge, la ha ganado un grupo de investigadores de Google.
googlenet


Un sistema informático que presta las funciones de la arquitectura neuronal
En la presentación de sus últimos resultados el equipo de Google ha detallado un sistema mejorado de detección de objetos que permite identificar con facilidad múltiples objetos de forma muy precisa. El nuevo algoritmo llamado GoogLeNet ha sido capaz no sólo de asignar las etiquetas correctas sino también de localizar e identificar otros elementos complejos dentro de la imagen analizada, obteniendo la menor tasa de error registrada hasta ahora por los algoritmos anteriores de sólo 6,7%.
La clave de su sistema de reconocimiento es el rediseño de una arquitectura neuronal que imita el cerebro humano y es capaz de ampliar el campo de visión, tanto en profundidad como en anchura. El resultado ha permitido afinar los criterios de evaluación del algoritmo creando un sistema de identificación y predicción más exacto.
Los principios en los que se basa GoogLeNet son la teoría hebbiana que describe el proceso de adaptación de las neuronas durante el aprendizaje y la invariación de escala, una ley según cual los objetos no cambian si son multiplicados por un factor común. Con la ayuda de estas dos teorías el software aprende a distinguir las proporciones de los distintos objetos incluso en el caso de las imágenes poco claras.
El nuevo sistema de detección de patrones permitirá a Google mejorar sus productos, desde la búsqueda de imágenes y vídeos de Youtube hasta su coche autónomo y finalmente, según afirma la compañía del buscador, se podría adaptar a cualquier situación en la que haga falta entender qué hay en una imagen y dónde están los objetos presentados dentro de la misma.
Fuente: Ticbeat